;
Cerrar filtro

Precisión

El término precisión se utiliza a menudo en relación con los relojes. Esto da una indicación del error respectivo del reloj, que es una desviación entre la hora mostrada y el llamado estándar de tiempo. Los relojes que son muy precisos se denominan patrones de tiempo y se utilizan para fijar otros. En la actualidad, los relojes atómicos son los que tienen el menor error horario y, por tanto, la mayor precisión. Sin embargo, estas desviaciones horarias (errores de reloj) no tienen por qué ser siempre constantes. También pueden indicar desviaciones variables. Si este error permanece constante durante un periodo de tiempo prolongado, también se denomina error de estado estacionario. En este caso, las agujas funcionan correctamente, pero se marca una hora que tiene una cierta diferencia con la hora ajustada. La diferencia entre las desviaciones diarias se denomina error de ritmo. Éste puede tener varias causas: Por un lado, puede deberse a influencias externas como la presión atmosférica o la temperatura y, por otro, al uso constante. Especialmente en los relojes mecánicos, se intenta compensar la precisión de la marcha. Con estos relojes, se debe tener cuidado para asegurar que la tensión del muelle esté constantemente en el rango medio. Para ello, debe darse cuerda al reloj con regularidad. Los fabricantes también tienen la opción de certificar sus relojes. De ello se encarga el COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres), que realiza pruebas de 15 días para comprobar la precisión del movimiento. Es el centro oficial de pruebas de cronómetros de Suiza.

Artículos relacionados: